IX SIMPOSIUM CENTROAMERICANO DE ENFERMERÍA DE HOSPITAL

12 de mayo de 2025 - 17 de mayo de 2025

Dr. José Luis Cobos Serrano

ENFERMERO

 - 

Dr. Florentino Pérez Raya

DOCTOR DE ENFERMERÍA

 - 

Dra. María del Pilar Fernández Fernández

ENFERMERA

 - 

Dr. Julián Fernando Calderón García

DOCTOR EN ENFERMERÍA

 - 

Dr. Valentin González Alonso

GRADO EN ENFERMERÍA, - n/a

 - 

Dr. José Francisco Villanueva Valverde

LICENCIADO EN ENFERMERÍA - n/a

 - 

MSc. Tamara Domingo Pérez

ENFERMERA ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA

 - 

Dr. Antonio Montero Matamala

ANESTESIÓLOGO

 - 

Dr. Miguel Antonio Monanci Roque

ONCÓLOGO - n/a

 - 

Dr. Victor Bazán Gelizo

CARDIÓLOGO - N/A

 - 

Dra. Montserrat Angulo Perea

ENFERMERA ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, ESPAÑA - n/a

 - 

Dra. Vivian Vílchez Barboza

DOCTORADO EN ENFERMERÍA, - n/a

 - 

Licda. Nancy Durán Gómez

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA - n/a

 - 

Dr. Andrés Navarro Ruiz

DOCTOR EN FARMACIA

 - 

Licda. Almudena Santano Magariño

ENFERMERA

 - 

Dr. Alberto Lado del Teso

ENFERMERO EXPERTO EN CIRUGÍA ROBÓTICA, - n/a

 - 

Dr. Víctor Raúl Díaz Díaz

MEDICINA INTERNA

 - 

Dra. Sandra Pérez Martínez

GASTROENTERÓLOGA

 - 

 

:

 

1.1 Nuevas tendencias en la formación continuada en enfermería

1.2 Aplicación de inteligencia artificial en enfermería

1.3 Desarrollo de investigación en el campo de enfermería

1.4 Entrenamiento de realidad virtual en diversos escenarios

2.1 Rol del personal de enfermería en manejo de dolor post operatorio en sala de traumatología

2.3 Uso efectivo de escalas de evaluación del dolor y la importancia de la selección segura y eficaz de tratamiento

2.3 Uso efectivo de escalas de evaluación del dolor y la importancia de la selección segura y eficaz de tratamiento

2.4 Ventajas de la analgesia multimodal en el ámbito hospitalario

3.1 Criterios de selección de antihipertensivos según daño a órgano diana en el área de emergencias

3.2 Hiperetensión e inteligencia artificial

3.3 Rol de enfermería en el manejo de de las crisis hipertensivas en embarazadas

3.4 Uso de aplicaciones móviles para el control de la salud cardiovascular: El caso de metamorfosis

4.1 Cambios en la circulación de la mujer embarazada

4.2 Abordaje integral por parte del profesional de enfeermería en el paciente bajo terapia de oxigenación por membrana extracorpórea

4.3 Importancia de la transición de la anticoagulación parenteral a oral

4.4 Prevención y manejo de equimosis en pacientes hospitalarios

5.1 Aplicación de la innovación en el abordaje del dolor visceral: Da Vinci

5.2 Importancia del uso de antiespasmódicos en el paciente con dolor tipo cólico

5.3 Identificación del paciente con dolor tipo cólico u otro diagnóstico diferencial