SEMANA CONMEMORATIVA 25 AÑOS ALIVIANDO EL DOLOR

9 de mayo de 2022 - 14 de mayo de 2022

Dr. Ariel Bolívar Racine

TRAUMATÓLOGO

 - 

Dr. Kwok Ho Sánchez Suen

ANESTESIÓLOGO

 - 

Dra. Mercedes Matute Crespo

ANESTESIÓLOGA

 - 

Dr. Francesc Cabré Vacas

BIOQUÍMICO Y FARMACÓLOGO

 - 

Dr. Álvaro Díaz Coto

ANESTESIÓLOGO -

 - 

Dr. Víctor Mayoral Rojals

ANESTESIÓLOGO

 - 

Dr. Carlos Tornero Tornero

ANESTESIÓLOGO

 - 

Dra. Sandra Sosa López

ANESTESIÓLOGA

 - 

Dr. Borja Mugabure Bujedo

ANESTESIÓLOGO

 - 

Dr. Francisco Maculé Beneyto

TRAUMATÓLOGO

 - 

Dr. Juan Esteban Salazar Duarte

ANESTESIÓLOGO

 - 

Dr. Francisco Chana Rodríguez

TRAUMATÓLOGO Y ORTOPEDA

 - 

Dr. Antonio Montero Matamala

ANESTESIÓLOGO

 - 

Dra. Nuria Baños López

GINECÓLOGA Y OBSTETRA

 - 

Dr. José María Gris M.

GINECÓLOGO Y OBSTETRA

 - 

Dra. Carmen Troya Moreno

GINECÓLOGA Y OBSTETRA

 - 

Dra. María Montealegre Sanz

DOCTORA

 - 

Licda. Irma Nohemí López López

LICENCIADA

 - 

Licda. Luddy Jaqueline García González

ENFERMERA

 - 

Licda. Elena Álvarez Cabaña

ENFERMERA

 - 

 

:

 

3.2 ABORDAJE DEL DOLOR SEGÚN EL PROCOLO ERAS

5.4 MANEJO MULTIMODAL DEL DOLOR AGUDO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS

5.3 ¿EXISTEN PROTOCOLOS PARA EL MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN ENFERMERÍA?

5.2 VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DOLOR POR EL PROFESIONAL DE ENFERMERIA:

5.1 MANEJO DEL DOLOR AGUDO: UN RETO PERMANENTE PARA ENFERMERÍA

4.4 ANALGESIA MULTIMODAL: CASOS CLÍNICOS EN GINECOLOGÍA

4.3 TRATAMIENTO DEL DOLOR AGUDO DE MODERADO A INTENSO POSTERIOR A UNA HISTERECTOMÍA ABDOMINAL

4.2 ABORDAJE DEL DOLOR EN LA PACIENTE CON ENDOMETRIOSIS

4.1 FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DISMENORREA Y SU TRATAMIENTO

3.4 ANALGESIA MULTIMODAL UNA HERRAMIENTA EFECTIVA EN LA PREVENCIÓN DEL DOLOR CRÓNICO

1.1 DE DESCARTES AL AL CONCEPTO DE ANALGESIA MULTIMODAL, EN EL MANEJO DEL DOLOR AGUDO

3.1 VALORACIÓN Y MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN PACIENTES POSTQUIRÚRGICOS

2.4 ANALGESIA MULTIMODAL: 7+5 RAZONES PARA UTILIZAR DEXKETOPROFENO + TRAMADOL

2.3 COMPATIBILIDAD DE LOS AINE

2.2 GUÍAS DE BUENA PRÁCTICA CLÍNICA EN EL MANEJO DEL DOLOR

2.1 IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DEL QUINTO SIGNO

1.4 SEGURIDAD GÁSTRICA Y CARDIACA EN EL USO DE AINE

1.3 ENANTIOMERIA Y QUIRALIDAD: IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD EN EL MANEJO DEL DOLOR AGUDO

1.2 ACTUALIZACIÓN PRÁCTICA EN LA EVALUACIÓN- MEDICIÓN Y TRATAMIENTO DEL DOLOR AGUDO