XI MASTER COURSE DE PATOLOGÍA QUIRÚRGICA MUSCULOESQUELÉTICA

9 de septiembre de 2024 - 14 de septiembre de 2024

Dr. Carlos David Cañada Nuila

CIRUJANO ORTOPEDA Y TRAUMATÓLOGO

 - 

Dr. Francisco Chana Rodríguez

TRAUMATÓLOGO Y ORTOPEDA

 - 

Dr. Robert Dunbar

ORTOPEDA Y TRAUMATÓLOGO

 - 

Dra. Sandra Sosa López

ANESTESIÓLOGA

 - 

Dr. Carlos Tornero Tornero

ANESTESIÓLOGO

 - 

Dr. José María Martínez Gómiz

ORTOPEDA Y TRAUMATÓLOGO

 - 

Dr. Juan Rodríguez Martín

ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA

 - 

Dr. José Manuel Rojo Manaute

CIRUJANO ORTOPEDA Y TRAUMATÓLOGO

 - 

Dr. José Ignacio Leal Lorenzo

CIRUJANO VASCULAR

 - 

Dr. Pedro Ruiz Artacho

MÉDICO INTERNISTA

 - 

Dr. Pablo Demelo Rodríguez

MÉDICO INTERNISTA

 - 

Dra. María Luisa Bertrand

CIRUJANA ORTOPEDA Y TRAUMATÓLOGA

 - 

Dr. Allan Orozco Orozco

GERIATRA

 - 

Dr. Ángel José Villa García

ORTOPEDA Y TRAUMATÓLOGO

 - 

Dra. Alicia López Vázquez

ESPECIALISTA EN MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

 - 

Dr. Maan Taba

ORTOPEDA Y TRAUMATÓLOGO

 - 

Dr. Borja Sobrón Caminero

ORTOPEDA Y TRAUMATÓLOGO

 - 

Dr. Antonio Montero Matamala

ANESTESIÓLOGO

 - 

 

:

 

3.4 TROMBOSIS VENENOSA PROFUNDA DISTAL Y SU RECURRENCIA

5.4 CASOS CLÍNICOS: ANALGESIA MULTIMODAL EN TRAUMATOLOGÍA

5.3 FRACTURAS DE CALCÁNEO

5.2 NUEVAS INDICACIONES MIS EN CIRUGÍA DE PIE Y TOBILLO

5.1 FRACTURAS DE PILÓN TIBIAL: ¿CÓMO EVITAR EL DESASTRE?

4.4 INFLUENCIA DE LOS NIVELES DE VITAMINA D EN LAS ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO

4.3 MANEJO DE LAS FRACTURAS DIAFISARIAS EN NIÑOS

4.2 EL ROL DE LA VITAMINA D EN LA PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN EL ADULTO MAYOR

4.1 BALANCE DE ESPACIOS EN ARTROPLASTIAS DE RODILLA

1.2 FRACTURAS SUBTROCANTÉREAS: ¿CÓMO MANEJARLAS Y EVITAR SUS COMPLICACIONES?

3.2 HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR DE SEGUNDA GENERACIÓN EN LA PROFILAXIS DE LA ETV EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA

3.1 EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO DE ETV Y SU CORRECTA ESTRATIFICACIÓN

2.3 TOMA DE DECISIONES BASADA EN LA EVIDENCIA EN FRACTURAS DE MUÑECA

2.2 LESIONES TRAUMÁTICAS DEL CODO EN EL ADULTO

2.1 FRACTURAS DE CLAVÍCULA: ¿CUÁNDO Y CÓMO OPERAR?

1.4 USO DE AINE Y EL RIESGO POTENCIAL PARA LA SEGURIDAD GASTROINTESTINAL Y CARDIOVASCULAR

1.3 LA ENANTIOMERÍA Y QUIRALIDAD COMO CARACTERÍSTICA DIFERENCIAL EN LOS AINE