XVI SIMPOSIUM DE ENFERMEDADES ALÉRGICAS Y DE LA PIEL

3 de julio de 2023 - 8 de julio de 2023

Dra. Claudia Almendarez Flores

PEDIATRA

 - 

Dr. Mauricio Ernesto Flores Morales

PEDIATRA ALERGÓLOGO -

 - 

Dr. Joaquím Mullol i Miret

RINÓLOGO

 - 

Dr. Massimo Triggiani

ALERGÓLOGO

 - 

Dr. Antonio Valero Santiago

ALERGÓLOGO E INMUNÓLOGO CLÍNICO

 - 

Dr. Antonio Nieto García

PEDIATRA ALERGÓLOGO

 - 

Dra. Ana Rita Cardoso de Aguiar

Inmunoalergóloga -

 - 

Dra. Montserrat Álvaro Lozano

ALERGÓLOGA PEDIATRA

 - 

Dr. Gherson Cukier Acosta

NEUMÓLOGO PEDIATRA

 - 

Dr. Eduardo Silva Lizama

Dermatólogo -

 - 

Dr. Enrique Freer Bustamante

DERMATÓLOGO - COSTA RICA

 - 

Dra. Marta Ferrer Puga

ALERGÓLOGA E INMUNÓLOGA CLÍNICA

 - 

Dr. Frank Siebenhaar

DERMATÓLOGO Y ALERGÓLOGO

 - 

Dr. Luis Diego Miranda

OTORRINOLARINGÓLOGO

 - 

Dra. Flavia Prodam

ENDOCRINÓLOGA

 - 

Dr. Gustavo Enrique Saint-Pierre Contreras

ESPECIALISTA EN MICROBIOLOGÍA CLÍNICA

 - 

Dr. Gonzalo Allo Miguel

ENDOCRINÓLOGO

 - 

Dr. Jose María Molero

ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA

 - 

Dr. José Barberán López

MÉDICO INTERNISTA

 - 

Dr. Rosario Menéndez Villanueva

NEUMÓLOGA

 - 

Dr. Miguel Salavert Lleti

MÉDICO INTERNISTA

 - 

 

:

 

1.1 MICROBIOMA NASAL: IMPORTANCIA EN ENFERMEDADES ALÉRGICAS

1.2 EVALUACIÓN DEL OLFATO COMO MARCADOR CLÍNICO DE GRAVEDAD EN LA PATOLOGÍA RESPIRATORIA

1.3 MECANISMOS DE LA INFLAMACIÓN ALÉRGICA: HABLEMOS DEL PAF

1.4 ANTIHISTAMÍNICOS DE 2ª GENERACIÓN EN EL MANEJO DE LA RINITIS ALÉRGICA MODERADA -GRAVE

2.1 PUEDEN LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS EN LA INFANCIA, PROTEGER AL DESARROLLO DE LA ALERGIA. ¿CÓMO ABORDARLAS?

2.2 DESAFÍOS TERAPÉUTICOS DE LA RINITIS ALÉRGICA Y CRÓNICA EN PEDIATRÍA

2.3 RECOMENDACIONES PARA EL DIAGNÓSTICO, CLASIFICACIÓN Y MANEJO DE LA URTICARIA CRÓNICA ESPONTÁNEA EN NIÑOS

2.4 FENOTIPOS CLÍNICOS EN ASMA PEDIÁTRICA, ENFOCANDO LA LUZ EN EL CAMINO

3.1 MANEJO DEL EPISODIO AGUDO DEL HERPES ZÓSTER Y LA NEURALGIA POST HERPÉTICA

3.2 ATENCIÓN Y TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA DERMATITIS ATÓPICA

3.3 ANGIOEDEMA HISTAMINÉRGICO: RETOS EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

3.4 ESTRATEGIA TERAPÉUTICA EN URTICARIA CRÓNICA ESPONTÁNEA, ¿CÓMO PREDECIR EL ÉXITO?

4.1 EL PAPEL DE LA VITAMINA D, CLAVE DEL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO

4.2 ASOCIACIÓN DEL DÉFICIT DE VITAMINA D CON PATOLOGÍAS DERMATOLÓGICAS

4.3 EFECTO TERAPÉUTICO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON VITAMINA D EN PATOLOGÍAS ALÉRGICAS

4.4 INFLUENCIA DE LA SUPLEMENTACIÓN CON VITAMINA D EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO

5.1 ESTRATEGIA DE TRATAMIENTO, INDICACIONES CLÍNICAS EN LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS DE VÍAS ALTAS

5.2 DECÁLOGO PARA LA SELECCIÓN DEL ANTIBIÓTICO ORAL EN LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS DE VÍAS BAJAS

5.3 3 CLAVES PARA LA SELECCIÓN DEL ANTIBIÓTICO ORAL EN LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS: CEFDITOREN EN LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS

5.4 EFICACIA CLÍNICA DE CEFDITOREN EN LAS INFECCIONES COMUNITARIAS DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS

5.4 EFICACIA CLÍNICA DE CEFDITOREN EN LAS INFECCIONES COMUNITARIAS DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS